San Juan (1ro de agosto de 2017) – La Comisión de Alimentación y Nutrición de Puerto Rico (CANPR), presentó el pasado 1ro de agosto, ante las autoridades del gobierno, expertos en el campo de la salud y profesionales de la industria de alimentos, la “Guía de Sana Alimentación y Actividad Física para Puerto Rico”, y “MiPlato para un Puerto Rico Saludable”, en las que se definen las políticas públicas en alimentos, nutrición y actividad física para el País.

Estas nuevas herramientas educativas presentan recomendaciones y consejos fáciles de seguir para toda la población, desde los dos años en adelante, sobre cómo lograr un patrón de alimentación saludable, la importancia de aumentar la actividad física diariamente y mantener un peso adecuado. Ambas, cumplen con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños, mediante la educación y la prevención; siendo utilizadas como referentes para los profesionales del campo de la Nutrición y Dietética, quienes las utilizan para llevarlas a la práctica e incorporarlas a los estilos de vida.

Las recomendaciones presentadas en estas guías, no solo persiguen contribuir a reducir la prevalencia de sobrepeso y obesidad en nuestra población, sino también  a reducir el riesgo de padecer condiciones crónicas de salud como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, el cáncer y los accidentes cerebrovasculares que, según ha sido probado científicamente, pueden ser prevenidos a través de estilos de vida saludables y buenos hábitos alimentarios.

En los pasados años, se ha observado un aumento drástico en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en nuestra Isla. Según datos obtenidos a través del Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System (PRBRFSS) para el año 2015, se reportó una prevalencia de sobrepeso y obesidad de 67% en la población adulta; 6 de cada 10 personas.  De acuerdo a los datos disponibles en el Departamento de Salud, se estima que la prevalencia en niños y adolescentes fluctúa entre 25% y 43%.

La Guía de Sana Alimentación y Actividad Física para Puerto Rico integra el modelo educativo de “MiPlato para un Puerto Rico Saludable”, el cual presenta la selección de alimentos combinados y ejemplos de las cantidades diarias a consumir para lograr un patrón de alimentación saludable. Se incluye además, secciones nuevas tales como: Conceptos Básicos de Nutrición, Recomendaciones Claves, Importancia de la Fibra Dietaria y los Aceites, la Nueva Etiqueta Nutricional y la Seguridad Alimentaria en el Hogar, entre otras.

Las nuevas herramientas educativas fueron desarrolladas mediante un esfuerzo colaborativo y multisectorial en cumplimiento al Artículo 5 de la Ley 10 que crea la Comisión. Como cuerpo asesor y coordinador de política pública estos proyectos son en respuesta a las manifestaciones de los problemas nutricionales causados por el consumo excesivo de alimentos y por cambios en los estilos de vida de inactividad física que inciden en el sobrepeso y la obesidad en Puerto Rico.

El panel de expertos designado por la Comisión, utilizó como base el análisis de las Guías Dietarias para los Americanos, publicadas en el 2015 por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. A su vez, incluyó la adaptación del ícono de MyPlate, a su versión puertorriqueña, MiPlato para un Puerto Rico Saludable, con mensajes educativos sobre los beneficios para la salud que se obtienen con cambios sencillos en la alimentación y la actividad física. El objetivo principal es que ambos instrumentos educativos estén adaptados al patrón alimentario característico de nuestra población y en armonía con una política pública articulada de producción sustentable y mercadeo de alimentos para Puerto Rico.

Como esfuerzo paralelo para fortalecer la divulgación de la Guía y MiPlato, la Comisión ha desarrollado esta página electrónica con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).